lunes, 25 de febrero de 2019

FOTO 86 MOSAICO VIA LACTEA. Javier Flores, Juan Fco. Salinas y Miguel Gil




FOTO 85: Gemínidas. Javier Flores




Las gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta. Su cuerpo progenitor es el asteroide Faetón, ​ que podría ser un asteroide remanente de Palas.

Radiante: alfa: 112 delta=+33Fecha máximo: 13 de diciembreTasa Horaria Cenital (THZ): 120 meteoros/hVelocidad: 35 km/sPeríodo: 7 de diciembre a 17 de diciembre

Se trata de 5 tomas en donde encontramos el cometa 46P/Wirtanen las Pleyades y la constelación de Orion.

Equipo usado:Camara: Fujifilm XT 10Objetivo: Fujinon 16-50 F3.5.

FOTO 84: Luz Zodiacal. Miguel Sánchez




Objeto: Luz Zodiacal

Info: El cono de luz que se aprecia desde la esquina inferior izquierda (junto a Venus) es una tenue luz producida por la presencia de un disco de polvo de 600 millones de kilómetros de radio en torno al Sol, que puede apreciarse por la noche hacia el oeste tras la puesta del Sol, o por la mañana hacia el este, antes de que salga.

Autor: Miguel Sánchez González

Equipo: Cámara ASI 178MC y lente angular de 8mm

FOTO83: Sagittarius. Miguel Sánchez





Objeto: Región de Sagitario en la Vía Láctea

Info: Centro de nuestra galaxia a 27 mil años luz. Hay fuertes indicios que sugieren la existencia de un agujero negro supermasivo en su núcleo.

Autor: Miguel Sánchez González

Equipo: Cámara Nikon D3100, objetivo Sigma 30mm




FOTO 82: Ecuador celeste. Miguel Gil León







Nombre del objeto: Ecuador celeste

Información: El ecuador celeste es un gran círculo en la imaginaria esfera celeste en el mismo plano que el ecuador y por tanto perpendicular al eje de rotación de la Tierra. En otras palabras, es la proyección del ecuador terrestre en el espacio.

Como resultado de la inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra, el ecuador celeste tiene una inclinación de ~23.5° con respecto a la normal al plano de la eclíptica.

Los dos puntos de la esfera celeste en los que se corta la eclíptica con el ecuador celeste son denominados equinoccios.


Datos de la toma: Nikon D850. Objetivo Nikon 14 mm f2.8. 60 tomas de 20 seg.
Lugar: Gorafe
Fecha: 16/09/2018 23:08 H.
Autor: Miguel Gil León

FOTO 81: Vía Láctea. Miguel Gil León







Nombre del objeto: Vía Láctea
Información: La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera (Juno para los romanos)
Datos de la toma: Nikon D850. Objetivo Nikon 14mm. F2.8. ISO 1600. 15 seg. Panorámica de 12 tomas
Lugar: Gorafe
Fecha: 16/09/2018 01:10 H.
Autor: Miguel Gil León

Foto 80: Vía Láctea. Miguel Gil León






Nombre del objeto: Vía Láctea
Información: La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera (Juno para los romanos)
Datos de la toma: Nikon D700. Objetivo Nikon 24mm. F2.8. ISO 3200. 30 seg.
Lugar: Gorafe
Fecha: 01/06/2015 23:33 H.
Autor: Miguel Gil León

FOTO 79. ‘STARTRAILS’. Juan Francisco Salinas Jiménez.





Realizar una fotografía de startrails o trazas de estrellas está al alcance de cualquiera de nosotros y es una de las formas más económicas y sencillas de hacer fotografía astronómica. Tan solo necesitamos una cámara fotográfica que soporte varios segundos de exposición (y preferiblemente un disparador remoto o un intervalómetro), un trípode y un bonito paisaje que de fuerza a la composición final. Con un poco de práctica y paciencia podremos conseguir unas bonitas imágenes.
Antes de hacer la fotografía tenemos que tener claro quiénes serán los actores principales. Está claro que uno de los protagonistas serán las estrellas pero ¿Quien completará el reparto? Podemos optar por usar unas montañas, un monumento, las copas de unos árboles, incluso el reflejo de un lago, cualquier paisaje hermoso que destaque por su belleza aportará fuerza y sensibilidad a nuestra fotografía.
Es importante tener en cuenta la fase lunar y la proximidad de fuentes de luz artificiales. Procuraremos siempre realizar las fotografías de trazas de estrellas en fase de luna nueva o en una hora en la que la Luna no sea visible. Alejarnos de núcleos urbanos contribuirá a una mejor calidad de la fotografía al evitar la contaminación lumínica.
Tenemos que tener en cuenta que según la orientación con la que realicemos la toma obtendremos unas trazas diferentes. Así si apuntamos al norte las trazas de las estrellas aparecerán curvadas hacia arriba ( si aparece la estrella polar veremos que todas las estrellas parecen girar sobre ella, es lo que se conoce como fotografía circumpolar).
Ya hemos elegido nuestro paisaje, tenemos nuestra cámara sobre el trípode y además disponemos de un intervalómetro. Enfocamos la cámara y hacemos una primera imagen de unos segundos para asegurarnos de que la iluminación y el enfoque son los correctos. Si nuestra cámara lo permite trabajaremos con un ISO de 800 o incluso 1600. Podemos hacer unas pruebas para ver cual se ajusta mejor a nuestras necesidades.
A continuación programaremos el intervalómetro para que empiece a sacar fotografías unos segundos después de pulsar el botón de inicio (esto evita que captemos posibles vibraciones), realizaremos tomas de entre 30″ y 120″ según la contaminación lumínica que tengamos en el cielo. Realizaremos un número indeterminado de fotografías consecutivas, dejando como máximo unos 5 segundos entre el final de un disparo y el comienzo del siguiente. A partir de 40 minutos tendremos suficientes fotografías para poder tener unas trazas bien definidas aunque cuanto más tiempo estemos fotografiando más espectacular será el resultado final. Lo ideal (si las baterías de nuestra cámara lo permiten) sería realizar tomas durante un par de horas. Durante este tiempo podemos entretenernos con cualquier otra cosa, el intervalómetro hará todo el trabajo por nosotros.
Ya tenemos las fotografías en el disco duro de nuestro ordenador. Ahora vamos a proceder a sumar todas las tomas para conseguir reproducir la traza de las estrellas. Podemos realizar esta tarea con cualquier programa de tratamiento fotográfico apilando las imágenes como capas pero hay un programa gratuito que puede hacer esta tarea automática por nosotros, se trata de ‘Startrails’.
Ejecutaremos ‘Startrails’ y cargaremos todas nuestras fotografías en la aplicación. A continuación haremos clic en el botón con el símbolo sigma griega (sumatorio). Esto comenzará el procesamiento y veremos como poco a poco se van apilando las fotografías dando lugar a nuestra fotografía de trazas de estrellas.
El programa también nos permite crear un video time-lapse usando las fotografías como fotogramas de la película.
Datos de la toma: Cámara réflex Canon 60D
Objetivo 50mm.
90 fotos de 90”.

Lugar: Alto de Blancares, La Peza, Granada.

Fecha: 05 de noviembre de 2013.

FOTO 78: M1. Miguel Sánchez González









Objeto: M1 (Nebulosa del Cangrejo)

Info: Nebulosa remanente de supernova que llegó a ser vista (y documentada) como una estrella visible a la luz del día, por astrónomos chinos y árabes el 4 de julio de 1054. La explosión se mantuvo visible durante 22 meses. En su centro se halla un púlsar que gira sobre sí mismo a 30 revoluciones por segundo. Se encuentra a 6300 años luz en la constelación de Tauro.

Autor: Miguel Sánchez González

Equipo: Telescopio newton Skywatcher de 150 y cámara ASI 178MC

FOTO 72 -MOSAICO VELO - Miguel Sánchez, Javier Flores, Juan Fco. Salinas


FOTO 71: M57. Miguel Sánchez González






Objeto: M57 (Nebulosa del Anillo) - Nebulosa planetaria en la constelación de la Lira

Info: M57 o nebulosa del Anillo, es una nebulosa planetaria situada a 2 mil años luz en la constelación de la Lira. Consiste en la envoltura expulsada por una estrella moribunda (la estrella central que se aprecia, que es una enana blanca muy caliente).

Autor: Miguel Sánchez González

Equipo: Telescopio newton Skywatcher de 200mm y cámara ASI 178MC

FOTO 70: M27. Andrés Ruiz de Valdivia Serrano





La nebulosa Dumbbell (también conocida como M27 o NGC 6853) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 años luz. Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos binoculares. La nebulosa Dumbbell, a veces conocida en español como nebulosa de la Haltera o bien como nebulosa de la Manzana, constituye, un ejemplo de nebulosa planetaria: la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Esta fase en la muerte de una estrella no dura demasiado tiempo, por lo cual no hay una gran cantidad de nebulosas en el firmamento. Pasados 50 000 años, simplemente se disipan en el espacio. Tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años. Se estima la distancia a la nebulosa de unos 1000 años luz, lo cual implicaría unas dimensiones de entre 2 y 3 años luz para este objeto: se trataría de una de las mayores nebulosas planetarias conocidas.

Datos de la fotografía:
Telescopio: Skywatcher 200/1000 Newtoniano
Cámara fotográfica: Canon EOS 1100D
Montura: Celestron CGEM

Tomas de exposición: 175 tomas de 180 segundos
Total tiempo: 8 horas y 45 minutos

FOTO 66. LDN673. Juan Antonio Sanchez Pérez




    25-Julio de 2017-Los Bermejales(Granada) 700msnm
    Optica Newton Altair Astro f/4
    CCD Moravian G2-4000
    Guiado Optica Activa Orion Steady Star + Lodestar
    Montura CGEM
    5x300 en Lum. y 7x180 en RGB

La falla de Aquila, que es parte de una extensión oscura que divide el apretado plan de nuestra galaxia, la Vía Láctea, forma un arco sobre los cielos de verano del hemisferio norte, cerca de la brillante estrella Altair y del Triángulo de Verano .
Perfilados contra la débil luz estelar de la Vía Láctea, las nubes moleculares polvorientas contienen material en bruto para formar cientos de miles de estrellas. Los astrónomos buscan con avidez estas nubes en busca de signos reveladores de nacimiento de estrellas.
Este primer plano de telescopio muestra un complejo de nubes oscuras de Aquila identificado como LDN 673 que se extiende sobre un campo de visión un poco más ancho que la Luna llena. Se estima que las nubes oscuras de Aquila se encuentran a unos 600 años luz de distancia. A esta distancia, este campo de visión abarca unos 7 años luz.

FOTO 65. Roseta. Javier Flores




La nebulosa Roseta es una región H II grande y circular, ubicada en el borde de una gigantesca nube molecular en la constelación del Unicornio Monoceros, situada en la banda de la Vía Láctea.

Radio: 65 años luzDistancia a la Tierra: 5.219 años luzCoordenadas: Ascensión recta 6h 33m 45s | Declinación +4° 59′ 54″Constelación: MonocerosMagnitud Aparente (V): 9
Se trata de 6 tomas en H-alpha, 6 tomas en O3 y 6 tomas en S2 con filtros baader de banda estrecha de 7nm para el H-alpha y 8.5nm para el O3 y el S2. Las tomas fueron realizadas desde el Zaidin(Granada) el 20 de junio de 2018.

Equipo usado:Telescopio: william optics gt81.Montura: celestron cgemCamara: Atik 314L+Guiado: Solucion de guiado Lunatico.Accesorios: Filtros de banda estrecha Baader, rueda de filtros motorizada ZWO, control de enfoque Seletek, Polemaster QHY, reductor de focal 0.8x.


FOTO 64. El Corazón de Orión. Benjamín Hernández Fernández





Título: El Corazón de Orión
Información: La Nebulosa de Orión es un ejemplo de un vivero estelar donde nacen nuevas estrellas. Las observaciones de la nebulosa han revelado aproximadamente 700 estrellas en varias etapas de formación dentro de la nebulosa.
Equipo: Telescopio Smith Cassegrain Celestron C8, cámara Zwo Asi 385mc
Autor: Benjamín Hernández Fernández

FOTO 63: NGC7635. Juan Antonio Sanchez Pérez




Nebulosa de la Burbuja_NGC7635_LHaRGB
     8 de Septiembre de 2016- Urbanización Venta del Fraile(Granada)-1280msnm
    Óptica Cassegrain Vixen Visac f/9
    CCD Moravian G2-4000
    Guiado Óptica Activa Orion Steady Star + Lodestar
    Montura CGEM
    Lum=3x300+3x600+3x900 Ha=5x900 RGB=4x240s
    Visita al Observatorio de Aniceto Porcel


NGC 7635 es una nebulosa de emisión, una región H II, en la constelación de Casiopea. Se ha originado por el viento estelar de la estrella central SAO 20575 , de magnitud aparente 8,7. Debido a su forma, se la llama también nebulosa de la Burbuja.

Imágenes obtenidas con el telescopio espacial Hubble permiten observar a la derecha de la estrella una cresta de gas más denso. La zona inferior de esta cresta está más próxima a la estrella y por ello es más brillante. Sufre la radiación ultravioleta con mayor intensidad, y unido al fuerte viento, la distancia a la que se encuentra NGC 7635. Mientras que unas fuentes la sitúan a 7.100 años luz del Sistema Solar.

FOTO 62: IC1795. Juan Francisco Salinas Jiménez.




Para algunos, esta nebulosa parece la cabeza de un pez, pero esta fotografía muestra en realidad el gas brillante y las nubes de polvo oscurecedor de IC1795, una región de formación estelar que hay en la constelación septentrional Casiopea. Los colores de la nebulosa se ​​crearon mediante la paleta de falso color del Hubble, cartografiando las emisiones del oxígeno, del hidrógeno y del azufre en los colores azul, verde y rojo, y mezclando posteriormente los datos con las imágenes de la región captadas con filtros de banda ancha.


IC1795 propiamente dicha se encuentra no muy lejos en el cielo del famoso doble cúmulo estelar de Perseus y junto a IC1805, la nebulosa del Corazón, como parte de un complejo de regiones de formación estelar que hay en la borde de una gran nube molecular. La estrella más grande de este complejo se encuentra a unos 6.000 años luz de distancia y se extiende a lo largo del brazo espiral de Perseus de la Vía Láctea.


Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106,
                                 CCD Atik 314 monocromo,
                                  H-Alpha: 10 tomas de 400”.
                                  OIII: 6 tomas de 400”.
                                  SII: 6 tomas de 400”.


Lugar: El Dornajo, Sierra Nevada, Granada.

Fecha: 01 de noviembre de 2016.

FOTO 53: NGC2359. Juan Antonio Sanchez Pérez





Casco de Thor.NGC2359
    10 de Febrero de 2018-Ventas de Huelma(Granada) 800msnm
    Optica Cassegrain Vixen Visac f/6
    CCD Moravian G2-4000
    Guiado Optica Activa Orion Steady Star + Lodestar
    Montura Sky Watcher AZ-EQ6
    10x300 en Lum   y   5x200 en RGB
NGC 2359 es una nebulosa de emisión en la constelación de Canis Major situada a algo más de 8 grados de Sirio (α Canis Majoris). Su inusual forma, semejante al casco de un guerrero vikingo, ha llevado a que sea conocida también como nebulosa del Casco de Thor. Puede ser observada, en cielos oscuros, con telescopios pequeños a 47x con la ayuda de filtros del tipo Oxígeno III.
La estrella que se encuentra en el interior de la burbuja, posee magnitud aparente 11,5. Es es la fuente que ilumina esta nebulosa de Wolf-Rayet. La nebulosidad es el resultado de la interacción entre el viento estelar procedente de la caliente estrella y la materia interestelar. El viento comprime la materia interestelar produciéndose una burbuja de gas en torno a la estrella. La masa de la burbuja se estima en unas 20 masas solares. 

FOTO 52: M16. Miguel Sánchez González







Objeto: M16 (Pilares de la Creación) - Nebulosa oscura y de emisión en la constelación de la Serpiente

Info: Los Pilares de la Creación son estructuras de gas y polvo en forma de trompa de elefante situadas a 7 mil años luz en la nebulosa del Águila (constelación de la Serpiente), llamados así porque el gas y el polvo se encuentran en el proceso de creación de nuevas estrellas.

Autor: Miguel Sánchez González

Equipo: Telescopio newton Skywatcher de 150mm y cámara ASI 178MC

FOTO 51: NGC2264. Juan Francisco Salinas Jiménez.







La nebulosa del Cono (también conocida como NGC 2264) es una región H II en la constelación de Monoceros. Fue descubierta por William Herschel en 1785. La nebulosa se encuentra a 2.700 años luz de la Tierra.

La nebulosa es parte de una nebulosa alrededor del Cúmulo Árbol Navideño. El nombre NGC 2264 en el Nuevo Catálogo General se refiere a ambos objetos, no solo a la nebulosa. 
La forma cónica proviene de una nebulosa de absorción oscura que consiste de hidrógeno frío molecular y polvo frente a una débil nebulosa de emisión que contiene hidrógeno ionizado por S Monocerotis, la estrella más brillante de NGC 2264. La débil nebulosa mide aproximadamente siete años luz (con longitud aparente de 10 minutos de arco), y está a 2700 años luz de la Tierra.

El Cúmulo Árbol Navideño, es un cúmulo abierto en la constelación de Monoceros. Fue llamado así porque se parece a un árbol en luz visible.

El Cúmulo del Árbol de Navidad contiene cerca de 40 estrellas. En la base de la agrupación esta su miembro más brillante, 15 Monocerotis (S Mon) de tipo espectral O7 gigante, cerca de 8.500 veces más luminosa que el Sol, que varía entre las magnitudes 4,2 y 4,6.

Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106,
                                    CCD QSI583 monocromo,
                                    H-Alpha: 12 tomas de 700”.
                                    OIII: 7 tomas de 900”.
                                    SII: 7 tomas de 900”.

Lugar: Granada capital.

Fecha: 09 y 10 de enero de 2019

FOTO 50: NGC1499. Juan Francisco Salinas Jiménez.





NGC 1499 es una nebulosa de emisión en la constelación de Perseo a 1000 años luz de distancia. Se encuentra al sur de la constelación, 36' al norte de Menchib (ξ Persei). Por su forma recibe también el nombre de nebulosa California, ya que recuerda el contorno de ese estado de Norteamérica. Aunque tiene 2,5º de longitud, debido a su bajo brillo superficial como mejor se la aprecia es en fotografías de larga exposición. A simple vista solo es posible observarla en noches especialmente oscuras.
El color rojo de la nebulosa es ante todo Hα (Hidrógeno alfa). Con una longitud de onda de 656,3nm, esta luz proviene de átomos de hidrógeno en donde un electrón excitado del átomo regresa a un nivel de baja energía, liberándose un fotón de esa longitud de onda. Fue descubierta en el año 1885 por Edward Emerson Barnard.
Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106,
CCD QSI583 monocromo,
H-Alpha: 15 tomas de 500”.
OIII: 6 tomas de 500”.
SII: 6 tomas de 500”.

Lugar: Granada capital.

Fecha: 04 de enero de 2019

FOTO 49: M78 . Juan Antonio Sanchez Pérez



M78_HaRGB
5 de Octubre de 2018- Benamahoma(Cadiz)
Optica Cassegrain Vixen Visac f/6
CCD Moravian G2-4000
Guiado Optica Activa Orion Steady Star + Lodestar
Montura Sky Watcher AZ-EQ6
8x900 en Ha y 4x300 en RGB
Despues de 8 años en Armilla(Granada) por trabajo me obliga a salir por la zona de Cadiz.

La nebulosa Messier 78 (también conocida como M78 o NGC 2068) es una nebulosa de reflexión en la constelación Orión. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida por Charles Messier en su catálogo de objetos ese mismo año.

M78 es la nebulosa difusa de reflexión más brillante de un grupo de nebulosas que incluye NGC 2064, NGC 2067 y NGC 2071. M78 es fácilmente visible en pequeños telescopios como una mancha difusa e incluye dos estrellas de magnitud 10. Estas dos estrellas, HD 38563A y HD 38563B, son responsables de hacer la nube de polvo en M78 visible al reflejar su luz.

domingo, 24 de febrero de 2019

FOTO 47: M16. Juan Francisco Salinas Jiménez.



La nebulosa del Águila es parte del objeto astronómico catalogado como M16, es decir, el objeto 16 del catálogo de Messier. M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC6611, y cuyas estrellas se aprecian en las distintas imágenes de M16. Se encuentra en la constelación Serpens. En una parte de la nebulosa están los "Pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble. La nebulosa brillante de emisión (región HII) que abarca toda la zona está catalogada como IC4703. Todo el complejo se encuentra a 7000 años luz. 

Telescópicamente aparece como un parche grisáceo que solo con telescopios medianos presenta una forma definida. Sin embargo, el cúmulo asociado puede verse incluso con binoculares, con la estrella más brillante (HD168076) teniendo una magnitud aparente de 8,24 y siendo en realidad una estrella doble formada por una estrella de tipo espectral O3.5V acompañada por una compañera de espectro O7.5V. 

De su velocidad radial, 18,00 km/s, se deduce que se aleja de la Tierra a más 64.800 km/h. Esta velocidad está originada por los movimientos orbitales del Sol y de M16 alrededor del núcleo de la Vía Láctea. 

Se estima que el cúmulo contiene 460 estrellas, las más brillantes de tipo espectral O con una masa estimada en alrededor de 80 masas solares y una luminosidad del orden de un millón de veces la del Sol. Se ha calculado que su edad es de alrededor de 1-2 millones de años. 

Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106.
                                     CCD QSI583 monocromo.
                                     Luminancia: 15 tomas de 150”
                                     H-Alpha: 10 tomas de 500”.
                                     RGB: 7 tomas de 400” por cada canal.

Lugar: Mirador Monte Ahí de Cara, Sierra Nevada, Granada.


Fecha: 10 de julio de 2018

FOTO 46: IC1848. Juan Francisco Salinas Jiménez.





La nebulosa del Alma es una nebulosa de emisión que está ubicada en la constelación de Casiopea. Conocida también como IC1848 o W5, se halla en una gran región de formación estelar, junto a la nebulosa del Corazón.
La nebulosa del Alma está integrada por varios cúmulos abiertos de estrellas, por una intensa fuente de radio denominada W5 y por enormes burbujas formadas por los vientos que proceden de jóvenes estrellas masivas.
La nebulosa del Alma está situada a aproximadamente 6.500 años luz de distancia, y abarca unos 100 años luz. En esta nebulosa predomina una tonalidad de color rojo, que se debe a la emisión de un color determinado de la luz emitida por gas hidrógeno excitado.
Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106,
CCD QSI583 monocromo,
H-Alpha: 10 tomas de 500”.
OIII: 8 tomas de 500”.
SII: 8 tomas de 500”.

Lugar: Carchelejo, Jaén.

Fecha: 18 de noviembre de 2017

FOTO 45: IC1318. Juan Francisco Salinas Jiménez.





La gigantesca región HII de IC1318 abarca unos 100 años luz. La simetría del complejo brillante explica que se aluda a él con el nombre popular de nebulosa de la Mariposa. Aunque aparece proyectada en la nebulosidad, la estrella azul Sadr, o gamma Cygni, es en realidad un objeto antepuesto que está a una distancia de tan solo 750 años luz (es la estrella brillante que se ve a la derecha de la imagen). Sadr no guarda relación con la nebulosa, situada mucho más lejos, a unos 5.000 años luz.
Toda la región HII está iluminada por una estrella muy oscurecida pero potente, de tipo O, incrustada en las profundidades de las nubes y que sólo se divisa en longitudes de ondas infrarrojas. La densidad del polvo galáctico interpuesto provoca un oscurecimiento considerable de toda esta región.

Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106,
CCD QSI583 monocromo,
Luminancia: 12 tomas de 300”.
H-Alpha: 10 tomas de 300”.
RGB: 6 tomas de 2002 por cada canal.

Lugar: Carchelejo, Jaén.

Fecha: 22 de mayo de 2017

FOTO 44: IC410. Juan Francisco Salinas Jiménez.



Este primer plano telescópico muestra normalmente tenue la nebulosa de emisión IC410 en llamativos falsos colores. También muestra dos destacados habitantes de esta balsa cósmica de gas y de polvo: los renacuajos de IC410 (en el centro de la imagen). 

La imagen es una composición de fotografías tomadas a través de filtros de banda estrecha. Los datos de banda estrecha revelan los átomos de la nebulosa: la emisión de átomos de azufre en color rojo, los átomos de hidrógeno en verde y el oxígeno en azul. 

Parcialmente oculto por el polvo que hay en primer plano, la nebulosa rodea NGC1893, un cúmulo estelar joven que energiza el gas brillante. Compuestos de polvo y de un gas más denso y frío, los renacuajos tienen unos 10 años luz de largo y son lugares de formación estelar en potencia. 

Sus colas, esculpidas por el viento y la radiación procedentes de las estrellas del cúmulo, se extienden más allá de la región central del cúmulo. 

IC410 se encuentra a unos 12.000 años luz de distancia, en la constelación Auriga. 

Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106, 
                             CCD QSI583 monocromo, 
                             H-Alpha: 12 tomas de 700”. 
                             OIII: 7 tomas de 900”. 
                             SII: 7 tomas de 900”. 

Lugar: Granada capital. 

Fecha: 06 de enero de 2019.

FOTO 39: IC2118.. Juan Francisco Salinas Jiménez.



IC 2118 (nebulosa Cabeza de Bruja o NGC 1909), es una muy tenue nebulosa de reflexión. Se cree que es un antiguo remanente de supernova o una nube de gas iluminado por la cercana supergigante azul Rigel (β Ori). Se encuentra en la constelación de Eridanus, muy cerca a Orión, a unos 1000 años luz de la Tierra. La naturaleza de las partículas de polvo que reflejan la luz azul más que la luz roja es el motivo por el que IC2118 es de color azul. Las observaciones de radio muestran sustancial las emisiones de monóxido de carbono a lo largo de partes de IC 2118 un indicador de la presencia de nubes moleculares y de formación estelar en la nebulosa.


Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106.
                             Canon 6D modificada.
                             15 tomas de 100” y 300” a iso 1600.

Lugar: El Dornajo, Sierra Nevada, Granada.

Fecha: 11 de enero de 2019.

FOTO 37. NGC2237. Juan Francisco Salinas Jiménez.









La nebulosa Roseta es una región H II grande y circular, ubicada en el borde de una gigantesca nube molecular en la constelación del Unicornio Monoceros, situada en la banda de la Vía Láctea. El cúmulo abierto NGC 2244 (Caldwell 50) está estrechamente asociado con la nebulosa, en virtud de que las estrellas del cúmulo se han formado de la materia de la misma. 

El cúmulo y la nebulosa se encuentran a una distancia de unos 5200 años luz de la Tierra (aunque los cálculos de la distancia varían considerablemente, hasta llegar a 4900 años luz)​ y medir unos 130 años luz de diámetro. La radiación de las estrellas jóvenes excitan los átomos de la nebulosa, haciendo que emitan radiación que hace brillar a la nebulosa. La masa de la nebulosa se estima en unas 10.000 masas solares. 

Se cree que el viento estelar de un grupo de estrellas O y B está ejerciendo presión sobre la nube, causando su compresión, y generando la formación de estrellas en la nebulosa. Esta formación estelar está aún en curso. Una imagen de la nebulosa tomada por el Observatorio de rayos X Chandra en 2001, ha permitido observar la zona de las estrellas jóvenes y calientes que están en el centro de la nebulosa Roseta. Las estrellas han calentado el gas que las rodea a una temperatura del orden de 6 millones de kelvin, haciendo que emitan grandes cantidades de rayos-X. 

Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106. 

CCD QSI583 monocromo. 

H-Alpha: 10 tomas de 500”. 

RGB: 10 tomas de 300” por canal. 




Lugar: Alto de Blancares, La Peza, Granada. 




Fecha: 23 de diciembre de 2016.

FOTO 36: RHO OFIUCO. Javier Flores





Rho Ophiuchi es una estrella en la constelación de Ofiuco de magnitud aparente +4,63. Es una estrella doble cuyas componentes, separadas 3 segundos de arco, ofrecen un interesante cuadro a través de un pequeño telescopio. La separación real entre ambas es de al menos 400 UA y su período orbital supera los 2000 años. El sistema se encuentra a 394 años luz del Sistema Solar.

Distancia a la Tierra: 394 años luz
Magnitud: -0.84
Coordenadas: Ascensión recta 16h 25m 35,12s | Declinación +23º 26' 49,8"
Constelación: Ofiuco
Magnitud Aparente (V): +3.86

Se trata de 30 tomas de 2 minutos a iso 1600 desde Piornal(Cáceres).
Equipo usado:
  • Objetivo: Canon 50mm F1.8.
  • Montura: Celestron Cg4.
  • Camara: Fujifilm XT10
  • Accesorios: Polemaster QHY.

FOTO 35: CINTURÓN DE ORION Y ALREDEDORES. Juan Francisco Salinas Jiménez.





Orión, el Cazador, es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida mundialmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza Canis Maior y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro.
El cinturón de Orión es un asterismo perteneciente a la constelación de Orión. Toma esta denominación por ser el cinturón de la figura del cazador, correspondiendo a su parte central.
Es la alineación de las tres brillantes estrellas conocidas con el nombre de Las Tres Marías o los Reyes Magos y cuyos nombres son: Alnitak, Alnilam y Mintaka.
Se trata de un cúmulo abierto y está catalogado como Collinder 70 (Cr-70), también es considerado parte de la asociación estelar OB1 de Orión con el nombre de subgrupo OB1b.
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead Nebula en inglés) o Barnard 33 (B33) es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. Esta nebulosa oscura es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción.
El color rojizo de la nebulosa de emisión se origina por la recombinación de los electrones con los protones de los átomos de hidrógeno. La estrella más brillante, situada a la izquierda de la nebulosa, es la popular Alnitak (ζ Orionis) del cinturón de Orión. La forma inusual de Cabeza de Caballo fue descubierta por primera vez en una placa fotográfica a finales del siglo XIX por Williamina Fleming, en el Observatorio del Harvard College. El primero en incluir en un catálogo a la nebulosa Cabeza de Caballo fue Edward Emerson Barnard de la Familia Barnard, en 1919. ​
NGC2024 o la nebulosa de la Flama es una nebulosa de emisión que aparenta estar en llamas. Se encuentra cerca de la estrella más oriental del cinturón de Orión, Alnitak. Erróneamente se dice que es una nebulosa oscura.
Este efecto se da gracias a su luminosidad de color rojizo. Los átomos de hidrógeno de la nebulosa son constantemente ionizados por la luz de la cercana Alnitak (Zeta Orionis),1​ cuya intensa radiación ultravioleta les hace perder sus electrones. Gran parte de la luminosidad de la nebulosa se produce cuando esos electrones se recombinan con el hidrógeno ionizado, dando lugar a la emisión de luz rojiza.
La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del cinturón de Orión.​ Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1270 años luz de la Tierra,​ y posee un diámetro aproximado de 24 años luz.
Datos de la toma: Telescopio Takahashi FSQ106,
Cámara réflex Canon 6D modificada,
Mosaico de 3 teselas.
10 tomas de 10”, 30”, 60” y 360” por cada tesela.

Lugar: Mirador Monte Ahí de Cara, Sierra Nevada, Granada.

Fecha: 08 de diciembre de 2018.