martes, 11 de diciembre de 2012
Sobre un experto hablando en lengua Universal y el “Diamante Dobson”.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Sobre pistoleros y cazadores de galaxias ...
lunes, 8 de octubre de 2012
In memoriam
Esta noche me han comunicado el fallecimiento de Juande Fernández (Úbeda-Jaén), después de una larga enfermedad.
Yo apenas le conocía, pero doy fe de su entusiasmo por esta afición, su vitalidad para vivirla y compartirla, y la tremenda tristeza que inunda a nuestros compañeros de Jaén.
Desde aquí nos unimos a ellos en su dolor y al de su familia, y le rendimos este pequeño homenaje en su memoria.
Descanse en paz.
Rodeado de miríadas de estrellas.
viernes, 5 de octubre de 2012
Crónica de la V Edición de la Noche de las Estrellas en Jérez del Marquesado
Dicen que más vale tarde que nunca, así que allá va la crónica dela Crónica de la V Edición de la Noche de las Estrellas en Jérez del Marquesado.
Al final nos juntamos doce personas entre aficionados y parejas... ¡hasta un bebé de seis meses vino de la Asociación Hubble!.
La noche del viernes tuvimos una observación "entre amigos" que se prolongó hasta casi las 5 de la mañana. Especial mención a un fantástico Celestron de 9,25' (Wady y Bea, de Andújar) y al hecho de compartir tan buen rato con amigos que vemos una o dos veces al año (siempre es una alegría coincidir con José Carlos, el presidente de la Hubble) o de nuevos conocidos, como Arturo que se desplazó desde Almería para la ocasión.
El Sábado por la mañana los más valientes se fueron a hacer una ruta de senderismo con dos guias que el Ayuntamiento puso a nuestra disposición, y otros más cobardes y comodones nos quedamos en el mesón (¡eh! que yo tenía que terminar de preparar la chara de la tarde :)
A mediodía, uno de los mejores momentos del finde: un arroz caldoso con conejo que merece una especial mención en este foro. Impresionante, riquísimo...
Por la tarde intentamos poner el telescopio solar Coronado PST en la plaza del pueblo, pero estaba tan nublado que no se veía ni la silueta del sol, así que pasamos a la charla: "Vida extraterrestre, ¿quién busca a quién?" Donde se habló... de todo: Astronomía, geología, biología, botánica, zoología, psicología, filosofía... A mí me gustó mucho... salvo el momento del gravitón (los que estuvieron allí presentes, saben a qué me refiero).
Y el momento cumbre de las jornadas, la Noche de las Estrellas... no llegó a ser un fiasco porque algunas zonas se despejaron, pero la polar estuvo muy esquiva toda la noche, así que sólo dos o tres de los siete telescopios plantados pudieron estar operativos y apuntando a lo poco que se dejaba ver.
Incluso en la posterior copa de confraternización nos cayeron algunas gotas.
A la mañana siguiente, tras el desayuno, la despedida y todos para casa.
A todo esto, alojamiento y desayunos gratuitos cortesía del Ayuntamiento y del Camping La Lomilla.
Ideas para el año que viene:
-La charla ya está decidida: Astronomía VS Astrología (Antonio Molina, ¿José Carlos?)
-Reintentar lo del telescopio solar
-Dividir el campo de observación en telescopios para niños / no niños
-Seguir con la observación amateur la noche anterior, pero no hacerla tan larga
-Contemplar la posibilidad de fijar dos fines de semana y hacer la actividad en función de las previsiones meteorológicas.
Ya queda poco para la VI Edición. Será el 10 de Agosto de 2013 (fecha principal)
----
PD: os adjunto una entrevista que me hicieron a propósito del evento y publicada en el periódico local Wadi-As de Guadix. Es un poco de todos.
Pulsar abajo, la imagen es muy pequeñita
sábado, 4 de agosto de 2012
Actividad (FIN DE SEMANA) en Jérez del Marquesado
Como hemos ido avisando en las últimas semanas, la actividad de Jérez del Marquesado pasa a tener dos días en lugar de uno, y se nos une la Asociación Astronómica Marteña Hubble.
Este año vamos por la Vª edición de la Noche de las Estrellas, pero estuvimos dándole vueltas a la idea de extender la actividad y se nos ocurrió lo siguiente: El sábado 18 tener la clásica cita con los habitantes de la zona, pero el viernes 17 una observación amateur conjunta entre aficionados. Entre medias, un maravilloso entorno del que disfrutar.
Resumiendo:Hacer una actividad muy de relax para que se acerquen aficionados (o no) a la astronomía pero que todos disfrutemos del entorno de la Sierra y de su cielo nocturno:
Así que este año nos reuniremos el viernes 17 por la tarde-noche. Tendremos nuestra observación entre amigos y a la mañana siguiente el Ayuntamiento se ofrece de guía para que hagamos alguna ruta de senderismo (ruta de las caídas de agua, por ejemplo)… o el que quiera se queda a descansar.
El caso es que oficialmente no hay nada que hacer hasta las 19:00, cuando tendremos la habitual charla en el salón de usos múltiples del ayuntamiento. Este año vamos a hablar de la vida, de su origen y evolución, del ser humano, de la vida extraterrestre, de alienígenas, ovnis… O sea: “Vida extraterrestre: ¿quién busca a quién?”
Y a las 21:30 (por poner un horario, algo de lo que se ha ido rehuyendo), la Vª edición de la Noche de las Estrellas. ¿Qué queréis que os diga? Para mí es la mejor actividad abierta al público que realizamos, y otros que han tenido la suerte de compartir la velada siempre me dicen lo mismo: que es espectacular.
El camping al que vamos ofrece gratuitamente su refugio a aquéllos que cedan su instrumental en la noche de las estrellas, así que el coste oficial del evento es cero. Cada cual elige y dispone de su manutención como mejor le venga (no están las cosas para fijar una pensión completa). Veréis que el horario deja mucho tiempo libre y de descanso, y es que ésa es la idea: huir de horarios que te mueven de aquí para allá y que cada cual elija y disponga de su tiempo libre como mejor le venga.
El entorno de Jérez del Marquesado es precioso (y fresquito, que todo hay que decirlo con el verano que llevamos) y deja un montón de posibilidades para hacer durante el día, bien en familia o entre amigos.
Y poco más. Por favor, id diciéndome los que os apuntáis para ir viendo los recursos de los que dispondremos el sábado.
Muchas gracias, y feliz verano José Salvador Moral (Salva)
viernes, 3 de agosto de 2012
Noche de estrenos
miércoles, 18 de julio de 2012
NGC7000. Nuevo fruto del trabajo en equipo
La noche del pasado Viernes 13 a Sábado 14, Miguel Angel Martín Piedra, Andrés Ruiz de Valdivia y servidor nos fuimos al sitio de observación del Purche a echar un rato.
La verdad es que el seeing era... ho rro ro so. De hecho, cuando llegué no faltaron voces que sugerían cambiar los tubos ópticos por tubos de cerveza fresquita.
Total. Que nos pusimos a beber cerveza y comer patatas allí mismo, esperando que el cielo se mejorara. Cuando por fin lo hizo, estuvimos escudriñando el cenit, dejando descansar a Sagitario/Ofiuco/Escorpio. Estuvimos echando unas fotos a la Lira que... como decirlo... con cinco minutos salieron veladas (como no tengo bastante con la montura, ahora la camarita).
Más tarde, a las tres o así, Miguel Angel propuso sacar la Norteamérica. Nos tiramos más de una hora buscando el encuadre perfecto.. mejor dicho, la nebulosa por nuestros propios medios... pero nada. Así que, al final, lo más fácil: Puesta en estación, alineado ultra-rápido, y a ver hacia donde nos lleva la montura cuando pido -"¡Una de NGC7000, por favor!"
¡Ahora sí!. Pero el objeto es tan inmenso que se come todo el cambo de la CCD... ¡¡espera!! esa zona negra parece lo que sería el Golfo de México en la NorteAmerica...
Andrés nos dejó justo antes del momento cumbre, y Miguel Ángel y yo terminamos el trabajo de exposición, no sin las dudas de si aquéllo iba a servir para algo.
El caso es que, cinco días más tarde, Andrés hace su parte y porcesa la imagen final, que así queda para firmar la coautoría conjunta.
NGC7000 (Nebulosa NorteAmérica). Cygnus.
ANDRÉS RUIZ DE VALDIVIA
MIGUEL ÁNGEL MARTÍN PIEDRA
JOSE SALVADOR MORAL SORIANO
El Purche (Granada),14 de Julio de 2012
APO AstroTelescope 107
QSI 583-WSG
Ioptron IEQ45
Guia: ETX-80 + QHY5
RGBL: 2 tomas de 200 seg/imagen + 1 toma de 300 seg/imagen
Tiempo total de exposición: 46 min. 36 seg.
Maxim DL 5.0 Procesadas con Pixinsight y PhotoShop CS2
martes, 19 de junio de 2012
Salida de Observación, 16 de junio 2012
Todas las fotos, como siempre, en nuestros Albumes de Picasa.
Primera luz (y segunda, y tercera)
El pasado 10 de Junio realicé la primera luz de mi flamante QSI 583-WSG. El objeto elegido para tan magno acontecimiento fue Denébola, estrella perteneciente a la constelación de Leo.
La imagen no tiene mucho que decir: 2 segundos de exposición en canal L (Light, o sea, neutro) sobre el sensor monocromo de la máquina. El resultado, éste:
A continuación, la noche del martes al miércoles siguientes volví con José Rodríguez (¡gracias, Jose!) a la carga, esta vez con la intención, ahora sí, de coger algún objeto de cielo profundo. Lamentablemente comenzaron nuestros problemas con el guiado ya que la QHY5 que utilizo daba problemas con el PHD guiding y no digamos con el Maxim DL. En cualquier cado, éste es el resultado sobre M16 (Nebulosa del Aguila en la Serpiente)
Finalmente el pasado Sábado me puse a corregir los problemas del guiado... para nada. Más de cinco horas tratando de ajustar seguimiento... y nada. En cualquier caso, la QSI iba a su rollo y hacía cosas como ésta con menos de nueve minutos de exposición:
Para quien no la identifique, se trabat de M8 (Nebulosa de la Laguna en Sagitario).
Sí, sí.. imperfectas, pero al menos conseguimos a la tercera, y en una semana, lo que con una DSLR me llevó meses.
Ya en casa he seguido investigando los problemas con el guiado... y parece que ya empiezo a dar con la tecla. En fin, que la próxima vez espero dejar por horas la cámara fotografiando, y yo disfrutando de vuestra compañía, que el Sábado parecería un autista.
Un saludo,
Salva.
domingo, 3 de junio de 2012
Noche de las estrellas en Padul
Antonio Molina hizo de "Creador" y no le hicieron falta 7 días, sino 10 minutos para "crear" todo un Sistema Solar con un Sol que brillaba, una Tierra que parecía fija simulando que todo giraba a su alrededor, una Luna que siempre mostraba la misma cara, y todas las constelaciones del Zodiaco a su alrededor, esperando su turno para ser vistas desde la Tierra. Por supuesto, todo esto se movía por efecto de la "gravedad". También aprendimos que la Luna NO gira en torno al Sol y que España en 2012 "no es país para eclipses".
Lo que vino después... ya era de esperar: Lo de casi siempre. En este "mundillo" lo realmente gratificante es "mancharse las manos" con estrellas y planetas. Y ahí llegaron Salva, Antonio y Paco con sus refractores y el Schmidt-Cassegrain 8'. Los "jefecillos" saltaban eufóricos de un telescopio a otro, de una Luna que empezaba a crecer a Venus, de allí a Marte. También "tiramos" a algún cúmulo (M13) y alguna que otra nebulosa (M57). Pero sin duda, el rey de la noche fue Saturno. Alucinando, mientras miraban inquietos por el ocular, lo rebautizaron como "El Señor de los Anillos" o "El Scalextric más grande del mundo".
Conclusión: Otra bonita velada. Los padres de los alumnos... encantados! Los alumnos...encantadísimos!! Y los demás...siempre que haya oscuridad, cielo abierto y una lente/espejo de por medio...los más encantados del mundo!!! Tod@s nos fuimos con ganas de repetir.
Gracias por todo.
martes, 22 de mayo de 2012
AstronomíA en ArmillA, 27 de abril de 2012
El colofón a la observación fue el paso de la Estación Espacial Internacional (ISS), que cruzó medio cielo brillando con magnitud -2.8 !!!
Conclusión: una gratificante experiencia, cómo todo lo que tiene que ver con la Astronomía; una muy buena respuesta por parte de los asistentes; buena colaboración del Ayuntamiento; y, quizás lo más importante de todo: una de las primeras observaciones astronómicas públicas desde el centro de una población. Algo que, sin duda alguna, tenemos que repetir.
(Todas las fotos del evento en nuestros albumes de Picassa)
lunes, 9 de abril de 2012
Observación pública en Armilla

Hola a todos...
Seguimos con nuestro programa de colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Armilla y la siguiente actividad tendrá lugar el próximo VIERNES 27 de Abril.
La dinámica es muy sencilla: Una charla en la casa de la cultura, y una observación pública para lo que vamos a plantar los telescopios en la plaza de la Constitución (o sea, en la plaza del ayuntamiento).
El hilo conductor de la velada será "Los Planetas". Esa noche tenemos oportunidad de ver varios objetos a pesar de la contaminación lumínica (vamos a ver si se pudieran apagar algunas farolas de la plaza).
Como véis en el cartel, la charla sería a las 20:00 y la observación a partir de las 21:30. Haría falta que, todo el que pueda, asista con algún telescopio para repartir al público, que seguro, seguro, se va a llevar una gran sorpresa cuando vea... no sé... ¿los anillos de saturno?.
Pues nada: Animaros a venir y animad a la gente a que venga. Es hora de que gente que jamás ha visto por un telescopio viva esa experiencia por primera vez.
Un abrazo,
Salva.
domingo, 18 de marzo de 2012
Conjunción Venus-Júpiter
lunes, 12 de marzo de 2012
MARATÓN MESSIER 2012

Hola.
Se acerca el día grande que, año a año, se reserva a los aficionados a la astronomía.
La noche del 24 de Marzo se cumplen las condiciones para realizar el Maratón Messier. Esto es, La localización de los 110 objetos del Catálogo Messier en una sola noche, lo que comúnmente se llama "Maratón Messier".
Este año vamos a repetir la intentona fallida (por el mal tiempo) del año pasado. La idea es subir a un llano elevado entre montañas que se localiza muy cerca de Carchelejo (Jaén). Vamos a realizarlo de manera conjunta nuestra Agrupación Via-Lactea, la Asociación Hubble de Martos y la Agrupación Amigos de la Astronomía de Jaén.
El evento empezará a las 14:00 con un almuerzo en el restaurante "EL Oasis", donde podremos pasar un agradable rato de conversación con otros aficionados. Posteriormente, sobre las 18:00 se procederá a la subida al campo de observación. Os mandaré un correo con la localización precisa de ambos sitios (restaurante / campo de observación) para que elijáis la que mejor os convenga, pero ya os garantizo que el momento del almuerzo compartido es muy, muy ameno.
En fin, que animaros a todos vosotros y a conocidos que estén interesados en participar de esta fabulosa actividad.
Insisto: La gran noche que, año a año, se reserva a todo aficionado a la astronomía.
¡Que el tiempo nos acompañe!
Un saludo,
José Salvador Moral.
martes, 10 de enero de 2012
Júpiter espectacular (noche del 21 al 22 de Enero)
La próxima noche del 21 al 22 de Enero tendrá lugar un fenómeno que ocurre escasas ocasiones, y menos de noche, y menos a buenas horas para su observación (primeras horas de la noche... y... ¡fin de semana!)
¡Fijaros qué posición tienen los satélites a las 23:15! Los tres que están pegados, van en dirección al disco:

Una inusual alineación de los satélites de Júpiter hará que tres de ellos desaparezcan, casi a la vez, del campo de visión. Entre las 23:15 y las 23:30, Io y Ganímedes se ocultan tras el planeta a la vez que Europa inicia un tránsito frente al planeta:
A las 23:15 Europa entra a transitar por delante del disco de Júpiter
A las 23:22 Io empieza a pasar tras el disco de Júpiter y deja de ser visible
A las 23:28 es Ganímedes el que es ocultado por el disco de Jupiter al pasar tras él.
A las 1:30 Io sale del disco, pero la sombra de Júpiter hará que, eclipsado, aún no se vea.
A las 1:35 Ganímedes sale del disco y se hace visible
A las 1:44 Europa sale del disco y se have visible
A las 2:00 Europa empieza a proyectar su sombra sobre Júpiter
A las 2:53 Io sale de la sombra de Júpiter y se vuelve a hacer visible, a una distancia del planeta como la mitad del tamaño aparente de Júpiter, más o menos (no pegado a él como los otros dos)
A las 4:24 la sombra de Europa termina de recorrer el disco... y se acaba el festival.
A todo esto, la gran mancha roja visible desde las 20:30 a las 1:30.
Ésta información, los diagramas asociados, efemérides exactas, posiciones de la mancha roja, etc, etc, etc... todo, lo he sacado del que, para mí, es el mejor programa de simulación de posiciones de satélites de Júpiter: Un programa que se llama, a secas, Jupiter 2:

El programa es muy sencillo de manejar, pesa mega y media y está en varios idiomas. ¡y es gratuito! Sus autores son André y Sylvain Rondi, y te lo puedes descargar de su página:
http://www.astrosurf.com/rondi/programmes/index.htm
o directamente, si no te quires liar, lo he subido a un sitio de descargas:
www.megaupload.com/?d=7W7MCPVU
La pregunta es... ¿cuándo y dónde quedamos?
¡Un abrazo!
Salva
lunes, 9 de enero de 2012
Ultimas actividades
Nos quedaba pendiente el resumen de la actividad de divulgación astronómica de Armilla del pasado mes de Noviembre.
Bueno, como bien dicen de que más vale tarde que nunca, allá va.
La charla en sí tuvo dos partes: La primera "Nacimiento y vida de las estrellas" fue impartida por Antonio Molina y la segunda, "Muerte de las estrellas" por éste que os escribe, José Salvador Moral.
La asistencia a la misma fue muy numerosa, unas 70 personas, en parte porque muchos alumnos del Instituto Luis Bueno Crespo se acercaron a la misma como actividad extraescolar:

Como material de la charla se siguió el apartado correspondiente a la evolución estelar del CD divulgativo "Universo Compacto". En el año 2003 el Instituto de Astrofísica de Andalucía sacó un CD llamado "Universo Compacto" que hacía, en una serie de bloques, un rápido recorrido multimedia por los campos más interesantes de la astronomía y la cosmología.

Lo podéis descargar de:
http://www.megaupload.com/?d=K93Z4KUY
Más material: La presentación "power point" sobre la que se apoyó...
http://www.megaupload.com/?d=0H1BJ6ML
Y una cosa más: Un precioso cuento, “El baile de las estrellas”, escrito por Antonia Lopera Herreros, miembro de la Asociación de Armilla de la Poesía. ¡Muchas gracias por compartirlo con todos!
Lo tenéis a vuestra disposición en:
www.megaupload.com/?d=CBL5BXVZ
Por cierto, que la charla astronómica tuvo dos ambientes: Dado que vinieron familais con niños pequeños, se habilitó un aula donde los más pequeños realizaron actividades astronómicas con Juan Fernando Moral como monitor. Legos, dibujos, maquetas... desde luego, los más pequeños se lo pasaron pipa. Seguro que alguno de los mayores hubiese preferido estar allí, :)
En resumen, una gran jornada... lástima que las nubes nos impidieran realizar la observación astronómica. Se aplazó a la semana siguiente con la asistencia total de unas 20 personas, niños en su mayoría, que disfrutaron con vistas de Júpiter, estrellas dobles como Albireo, etc...
Pues eso, ¡que esperamos muy pronto repetir!